RESTAURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL DEL CABILDO HISTÓRICO DE JUJUY, ARGENTINA
Resumen
El Cabildo histórico de Jujuy es uno de los edificios más representativos de la provincia, fue declarado monumento histórico nacional en el año 1941, por sus valores históricos y simbólicos. Está construido en mampostería de adobes, con cubierta de tejas sobre estructura de madera, y sufrió a lo largo de los años diferentes intervenciones, tanto por razones de mantenimiento, como por necesidades de adaptación a nuevos usos. En sus inicios fue la sede de gobierno, para luego estar ocupado por la central de la policía de la provincia. En el año 2015 dejó de ser la sede de la policía, para comenzar un proceso de diseño tendiente a su re funcionalización como Museo Provincial, iniciando así un proyecto de intervención para su conservación, que fue enfrentando diferentes etapas y problemáticas que se desarrollaran en el presente artículo, para comprender la complejidad de la propuesta en términos de procesos administrativos y técnicos. Debido a que el edificio presentaba una medida judicial que no permitía realizar obras, por haber sido centro clandestino de detención en la última dictadura militar argentina, el proyecto de intervención debió dividirse en dos etapas, la primera dando respuesta a la urgencia por razones de estabilidad estructural, que encaró la recova del edificio, y la segunda etapa que implicó la restauración integral y consolidación estructural del resto del edificio histórico. En el transcurso del proyecto se realizó un exhaustivo trabajo de investigación histórico documental, acompañado de verificaciones en obra, para realizar una valoración de las diferentes etapas constructivas, y tomar así las decisiones en cuanto al proyecto definitivo de conservación, siempre tendiendo a mantener los criterios de autenticidad e integridad como premisas de intervención.