IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ANTIGUAS POR COMPARACIÓN MICROMORFOLÓGICA DEL TEST CARAZAS

  • Salvador Piña Guido Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras clave: Mesoamérica, arqueología, microestructura, arquitectura prehispánica

Resumen

La presente investigación plantea el uso de escaneos de alta resolución de láminas delgadas del Test Carazas como un complemento al análisis micromorfológico para ayudar a la identificación de características asociadas a los diferentes estados hídricos y diferentes técnicas de densificación que propone el Test Carazas y compararlas con imágenes de láminas delgadas hechas a partir de elementos estructurales arqueológicos con el fin de identificar dichas características en ellas para poder asociarlos a las diferentes técnicas constructivas posibles. La aproximación micromorfológica sobre elementos estructurales de tierra ha resultado útil, sin embargo, es aún una práctica poco común en México. El análisis mesoscópico que aquí se propone permite una vista a una escala mayor en la que se puede apreciar la dirección y dimensión de rasgos que a mayores aumentos puede resultar difícil de entender y así ayudar a comprender una tecnología de construcción que tiene testigos milenarios alrededor del mundo y de la cual, en ocasiones, ya no se tiene otro registro más que los materiales que se pueden recuperar en hallazgos arqueológicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-06-04
Cómo citar este artículo
Piña Guido, S. (2024). IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ANTIGUAS POR COMPARACIÓN MICROMORFOLÓGICA DEL TEST CARAZAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 521-531. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1659
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos