INTERVENCIÓN EN DOS MONUMENTOS HISTÓRICOS DE ADOBE EN LA CIUDAD DE LA SERENA, CHILE
Resumen
En los últimos 20 años, la restauración en Chile ha experimentado un gran impulso gracias a iniciativas tanto públicas como privadas. Este fenómeno ha contribuido significativamente al reconocimiento de diferentes materiales, técnicas y sistemas constructivos que anteriormente no se conocían con certeza, pero que formaban parte del paisaje urbano de ciudades y pueblos. En ese contexto, este artículo dará a conocer las labores de restauración llevadas a cabo en los Monumentos Históricos Casa Herreros (1860) y Casa Chadwick (1865), ubicados en La Serena, segunda ciudad más antigua de Chile, situada a 470 km al norte de Santiago. El centro histórico de la ciudad de La Serena, posee una protección legal como Zona Típica desde 1981, lo que ha permitido conservar una gran área de la ciudad en su conformación original. Allí, más de la mitad de sus edificios están construidos en tierra, con edificaciones coloniales y republicanas. Estas últimas, pertenecen en su mayoría al estilo -muy poco estudiado- denominado Clásico Serenense, caracterizado por edificaciones de adobe y técnicas mixtas de tierra, y elementos decorativos con motivos clásicos (pilastras, arcos, etc.). En ese contexto, el rescate de las dos edificaciones históricas objeto de este artículo, permitió no sólo mejorar el estado de conservación de dos emblemáticos edificios históricos, sino también, caracterizar las técnicas y materiales empleados, además de develar elementos decorativos desconocidos, todo lo cual proporcionó valiosa información que contribuye a conocer el mencionado estilo y su rol en la arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX, a la vez que reflexionar sobre la labor de la restauración de inmuebles en los centros históricos.