VIVIENDA TRADICIONAL DE BAHAREQUE EN SANTIAGO DE TOLÚ Y SUCRE – SUCRE, COLOMBIA

  • Luisa Fernanda Fuentes Orduz ATESORA - Arquitectura, Tierra y Patrimonio S.A.S., Colombia
  • Camilo Alejandro Moreno Iregui Facultad de Arquitectura – Fundación Universidad de América, Colombia
  • Jenny Astrid Vargas Sánchez Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá, Colombia
Palabras clave: inventario, arquitectura vernácula, patrimonio inmueble, culturas constructivas

Resumen

En este artículo se presentan los resultados del reconocimiento y valoración de las viviendas tradicionales de bahareque en los municipios de Santiago de Tolú y Sucre, Sucre, al norte de Colombia, resultado del proyecto realizado por el Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional de Colombia para el estudio del sector histórico y su patrimonio cultural inmueble. El equipo de trabajo, compuesto por arquitectos, estudiantes, urbanistas, historiadores y antropólogos, utilizó la metodología para elaboración de inventarios de patrimonio inmueble del Ministerio de Cultura. Realizaron un exhaustivo trabajo de campo, identificando los inmuebles a inventariar, no todos construidos en bahareque, y posteriormente se elaboraron registros fotográficos y levantamientos tipológicos para las fichas de inventario. Además, se llevaron a cabo reuniones, entrevistas y presentaciones de resultados con la comunidad local, lo que permitió una participación activa en el proceso. En medio de este patrimonio se encontró un buen número de viviendas construidas con tierra, representativas de las formas de vida locales y de la adaptación al territorio. El bahareque en la región de la Mojana presenta características constructivas que lo diferencian del que se encuentra en otras regiones de Colombia. Reconocer la vivienda tradicional de bahareque como parte del patrimonio cultural en estos municipios es de gran importancia, ya que no solo contribuye a la conservación del patrimonio cultural de la región, sino que también representa una oportunidad para la formulación de nuevos proyectos de vivienda, especialmente en el marco de la nueva política nacional de Vivienda de Interés Cultural, que se centren en la preservación de la identidad cultural y en la promoción de técnicas constructivas sostenibles. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Fuentes Orduz, L. F., Moreno Iregui, C. A., & Vargas Sánchez, J. A. (2024). VIVIENDA TRADICIONAL DE BAHAREQUE EN SANTIAGO DE TOLÚ Y SUCRE – SUCRE, COLOMBIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 461-472. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1653
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos