ARQUITECTURA VIVIDA. REFLEXIONES ICONO(GRÁFICAS) SOBRE RAMAS VIVAS Y MUROS

  • Massimo Leserri Politecnico di Bari, Italia
Palabras clave: vernácula, Colombia, paisaje, bahareque, tectónica

Resumen

Este documento presenta algunas reflexiones sobre la relación entre elementos del paisaje y la arquitectura vernácula ubicada en el departamento de Córdoba, Colombia. La investigación avanza a través de la observación de realidades fenoménicas, que son rasgos distintivos del trabajo y habilidades constructivas adquiridas a lo largo del tiempo. La arquitectura tectónica se confirma en cada creación o construcción que es analizada a través de las herramientas de representación arquitectónica. El objetivo es crear reflexiones cruzadas sobre el pensamiento gráfico, como método de análisis de las realidades existentes, para potenciar la cultura arquitectónica de esa región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Leserri, M. (2024). ARQUITECTURA VIVIDA. REFLEXIONES ICONO(GRÁFICAS) SOBRE RAMAS VIVAS Y MUROS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 453-460. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1652
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos