TAPIA EN ATLIXCO, PUEBLA: CONSERVACIÓN Y VALORACIÓN TÉCNICO-CONSTRUCTIVA Y AFECTIVA

  • Paola Lizette Cruz Garay Universidad de Guanajuato
  • Irlanda Lemoine Rodríguez Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía – Ciudad de México
Palabras clave: construcción de tierra apisonada, herencias culturales, memoria

Resumen

El municipio de Atlixco, Puebla, exhibe una amplia arquitectura de tierra, destacando las técnicas de tapia y adobe principalmente en inmuebles civiles y religiosos que datan de la fundación de la ciudad en el siglo XVI. Al respecto de la tapia no se tiene registro de sus características técnico-constructivas ni del valor afectivo que tiene para la comunidad. El presente artículo tiene por objetivos conocer y documentar estas herencias culturales, recuperar la historia y memoria afectiva ligada a la tradición de tapia, identificar la problemática que la envuelve y proponer estrategias viables para su mantenimiento y conservación, haciendo partícipe a todos los actores involucrados. Como antecedente, se parte de una revisión histórica sobre la llegada de la tapia a México y el devenir de Atlixco, con énfasis en el desarrollo de su arquitectura tradicional. Se seleccionan y mapean ejemplos representativos de construcciones con tierra apisonada para su caracterización material con base en pruebas de campo realizadas a muestras de muro y aplanados, identificando las particularidades regionales. Al mismo tiempo y como un primer acercamiento, se entrelaza un vínculo social a través de entrevistas para identificar los valores reales que los atlixquenses le atribuyen a sus recintos de tapia, evidenciando el vínculo indisociable entre el factor tangible e intangible, ambos necesarios de sopesar en la toma de decisiones para su salvaguarda.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Cruz Garay, P. L., & Rodríguez, I. L. (2024). TAPIA EN ATLIXCO, PUEBLA: CONSERVACIÓN Y VALORACIÓN TÉCNICO-CONSTRUCTIVA Y AFECTIVA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 428-440. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1650
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos