ARQUITECTURA DE TIERRA Y PREINDUSTRIALIZACIÓN MINERA: EL CAMPAMENTO CERRO BLANCO, ATACAMA, CHILE
Resumen
La minería es una actividad que desde sus orígenes ha modificado los territorios en donde se desarrolla, generando desde pequeños caseríos hasta grandes nodos productivos. En Chile a finales del siglo XIX y principios del XX, la edificación de campamentos mineros al norte del país se desarrolló utilizando mayormente técnicas con tierra cruda, donde destaca la quincha y conglomerados de tierra y piedras, técnicas que llegan hasta nuestros días como registro material de un momento tecnológico de yuxtaposición entre esta arquitectura vernácula y el inicio del empleo de técnicas industrializadas para las labores mineras. Este artículo estudia la iglesia del Campamento minero de Cerro Blanco en la región de Atacama, como muestra de aquel momento de transición tecnológica.