HISTÓRIA Y TÉCNICA DE UNA CASA HECHA CON ADOBE Y BAHAREQUE. RECINTO DE LA SEGUNDA EXPEDICIÓN BOTÁNICA EN COLOMBIA

  • Beatriz Elena Velásquez Rozo Velásquez Rozo Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Cecilia López Pérez Red PROTERRA. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Palabras clave: valoración, sistema constructivo, historia

Resumen

La expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada fue impulsada por el Virreinato en la época de la Colonia, desde 1783 a 1813, y consistió en hacer viajes científico-naturalistas con el objeto de realizar investigación botánica, en la que se registraron y clasificaron 20.000 especies vegetales, así como 7.000 animales en dibujos de magnífica calidad pictórica, que permitieron conocer las riquezas naturales biodiversas de flora y fauna del Nuevo Mundo, y que, además mostró a la población humana con sus costumbres, vida social, la geografía del territorio, la actividad agrícola y económica de los lugares de recorrido de los viajes de expedición en los territorios estudiados. Dirigida por el Sabio José Celestino Mutis, esta expedición se instaló en 1783, en el municipio de Mariquita, Tolima. Esta población, que en sus inicios fue una villa, estuvo habitada por españoles, fue un centro urbano para la explotación minera, albergó a comerciantes, religiosos, científicos, escritores y geógrafos que pasaron por allí con el propósito de reconocer los nuevos territorios, retomando los relatos descriptivos de Bonil. (2023) para contextualizar y reconfigurar estos hechos y la importancia del territorio que fue cede y epicentro para el estudio y exploración botánica en Colombia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Velásquez Rozo, B. E. V. R., & López Pérez, C. (2024). HISTÓRIA Y TÉCNICA DE UNA CASA HECHA CON ADOBE Y BAHAREQUE. RECINTO DE LA SEGUNDA EXPEDICIÓN BOTÁNICA EN COLOMBIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 409-416. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1648
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos