RELLENANDO VACÍOS DE INFORMACIÓN: ¿CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN PUERTO RICO?

  • Roselyn Méndez Resto Facultad de Ciencias Ambientales, Departamento de Ciencias Naturales Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras
Palabras clave: invasión, imposición, colonización, desvalorización, tapia

Resumen

En Puerto Rico han predominado las construcciones en cemento con tal triunfo que se concretó como material símbolo de la seguridad, en cierto grado, se cementó una búsqueda de alternativas y se cimentó una historia arraigada al pensamiento colonizado que predomina en nuestra era. Se ha podido exhumar los restos de una historia que fue enterrada y evidenciar estructuras que nos relatan sobre todas las inclemencias del tiempo formulando interrogantes relacionados a materialidad y clima tropical. El siguiente artículo pretende establecer un inventario de Construcción con Tierra a través de nuestra historia y eventos que influenciaron por sobre los materiales de construcción en cada época. Se documentarán soluciones propuestas a intentos de establecimiento, a huracanes y terremotos para resolver la inmediatez de un problema, sin considerar las diferencias climáticas, culturales y de accesibilidad de un pueblo. Mediante revisión narrativa de investigaciones, documentos y archivos históricos, se abarcará desde el período previo a la primera invasión (España) 1493, haciendo referencia a la cultura taína y atravesando por la influencia de la segunda invasión (Estados Unidos) en 1898 hasta el siglo 20, con los inicios de la primera cementera en Puerto Rico y así, el establecimiento de una única manera de lograr esa estabilidad aparente que nos brinda el cemento. Se evaluarán las técnicas constructivas impuestas de ambos países invasores que poseen soberanía, climas templados y áridos y que son de extensión territorial de tipo continental. Sobre la poca construcción con tierra hallada en Puerto Rico existen algunas en total abandono, una en función como museo, otras solo encontradas en fotos e investigaciones, pero existen otras habitadas y utilizadas como vivienda principal. Debido a la falta de transferencia de conocimiento sobre el mantenimiento de estas estructuras, estas han sido revocadas con cemento y, como consecuencia, presentan problemas asociados a la incompatibilidad de ambos materiales. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Méndez Resto, R. (2024). RELLENANDO VACÍOS DE INFORMACIÓN: ¿CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN PUERTO RICO?. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 370-379. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1644
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos