ARQUITECTURA VERNÁCULA DE TIERRA EN MAZATLÁN VILLA DE FLORES, OAXACA: UN PATRIMONIO DE TRADICIÓN MESOAMERICANA
Resumen
En este trabajo se presentan algunos resultados de la documentación de los distintos tipos de vivienda vernácula y técnicas constructivas mazatecas de tradición mesoamericana de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca. Se exponen los resultados de una investigación multidisciplinaria con la finalidad de facilitar el desarrollo de estrategias de conservación, recuperación de saberes tradicionales y puesta en valor de este patrimonio. De igual modo, esta investigación constituye una contribución al estudio, conservación y puesta en valor de la arquitectura de tierra del mundo mesoamericano de distintas temporalidades. Como metodología, se adoptó una perspectiva multidisciplinaria que abarca técnicas etnográficas, etnohistóricas y arquitectónicas para la documentación de tipos de viviendas vernáculas y técnicas constructivas. En primer lugar, se identificaron los factores que han truncado la transmisión de saberes relativa a la construcción y mantenimiento de la arquitectura de tierra de interés. Posteriormente se documentaron diseños de viviendas tradicionales y técnicas constructivas, así como los nombres en mazateco de los materiales y procesos constructivos a través del trabajo de técnicas etnográficas como la observación, observación participantes y entrevistas a constructores tradicionales del municipio.