LA PROTECCIÓN DE MUROS ARQUEOLÓGICOS CON TIERRA ESTABILIZADA CON CAL EN INGAPIRCA, ECUADOR
Resumen
El Complejo Arqueológico de Ingapirca en Ecuador presenta serias afecciones en sus muros conformados por piedra y tierra, afecciones que exigen intervenciones sustentadas en estudios rigurosos que justifiquen sus acciones. La falta de esta condición indispensable en los planteamientos puede derivar en mayores daños al bien. La ponencia se enfoca en abordar no sólo el problema tecnológico en el uso de sistemas constructivos y materiales tradicionales, también en los problemas generados por la existencia de vacíos en la investigación o la falta de un sustento adecuado de la propuesta planteada. También se presentan los resultados de un trabajo de intervención en la plataforma y muros de la estructura conocida como “La Elipse” en el complejo arqueológico, que consistieron en aplicar la tierra local (quillucaca), estabilizada con cal para su posterior compactación y curado. La efectividad de la estabilización de la quillucaca, rompe planteamientos oficiales basados en el empleo de morteros de cal, luego de la investigación sobre las causas de deterioro y afecciones que presentaba el sitio.