DEGRADACIÓN E INTERVENCIONES EN CONSTRUCCIÓN CON TIERRA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ESPAÑA

  • Sergio Manzano-Fernández Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) Universitat Politècnica de València, España
  • Camilla Mileto Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) Universitat Politècnica de València, España
  • Fernando Vegas López-Manzanares Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) Universitat Politècnica de València, España
  • Valentina Cristini Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) Universitat Politècnica de València, España
Palabras clave: conservación, arquitectura, lesiones, estrategias, patrimonio

Resumen

La conservación de la arquitectura de tierra conforma una problemática extensamente investigada para garantizar su preservación, atendiendo a los efectos y el origen de las degradaciones, con el fin de reparar los daños y mitigar la reaparición de los mismos. En el ámbito arqueológico, estas construcciones se han observado desprovistas de los sistemas y funciones que tradicionalmente han contenido la proliferación de lesiones, con el hándicap que supone el comprometido valor intrínseco de autenticidad que atesoran; su pérdida parcial, en función de las estrategias de intervención empleadas; y la compleja interpretación macrovisual de las técnicas o factores arquitectónicos, de eventual relevancia para el desarrollo de los mecanismos (García-Soriano, 2015). Por una parte, el objetivo del presente artículo es ofrecer, a través de la toma de datos realizada durante las visitas de campo a 85 enclaves arqueológicos de la España peninsular, el panorama de conservación e intervención más extendido, atendiendo a la patología característica de estos vestigios de largo recorrido frente a la arquitectura tradicional. Por otra, generar una base documental sobre la cual reflexionar en torno a los potenciales riesgos de un contexto cambiante, caracterizado por la redefinición de paradigmas debido a los efectos del cambio climático y los movimientos demográficos vigentes en el territorio, en aras de una adecuada prevención y planificación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Manzano-Fernández, S., Mileto, C., Vegas López-Manzanares, F., & Cristini, V. (2024). DEGRADACIÓN E INTERVENCIONES EN CONSTRUCCIÓN CON TIERRA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE ESPAÑA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 301-310. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1631
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos