CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE CONSTRUCCIÓN DE ADOBE DEL PERÍODO FORMATIVO, MONTÍCULO DE CHIRIPA, BOLIVIA

  • Irene Delaveris Delaveris Conservaciones, Bolivia
  • Julio Julian Intimayta Ramos Independiente, Bolivia
Palabras clave: techado, gestión patrimonial, arquitectura con tierra, gestión comunitaria

Resumen

Este trabajo presenta las condiciones de preservación halladas en el sitio Formativo del Montículo de Chiripa en el año 2012, el estado de conservación de la estructura de adobe visitable más antigua de Bolivia, el resultado de la intervención del 2007, y las medidas tomadas para su futura exposición y conservación. Todo ello dentro de una gestión patrimonial organizada por la propia comunidad indígena. A 10 años de la intervención volvemos al sitio para ver la funcionalidad del sistema de preservación integral. El objetivo del artículo es mostrar lo difícil que es lograr buenos resultados en intervenciones de consolidación del material arqueológico con tierra en la intemperie, y que una buena solución para la preservación de estas estructuras puede ser la conservación preventiva con un acercamiento indirecto del bien patrimonial. También, resaltará la importancia de una gestión patrimonial por y para la comunidad indígena como parte de la conservación preventiva. La metodología
elegida fue la conservación preventiva, considerando los recursos y tiempo disponible para la ejecución del proyecto, además de las limitaciones de intervención que se habían producido por el proyecto previo. Se realizó una documentación fotográfica inicial, durante las diferentes etapas y al final. Se realizaron excavaciones sistemáticas, e instalaciones de preservación livianas que pueden eliminarse sin interferir con el bien patrimonial. Dicha labor fue realizada con la participación de toda la comunidad, a través de talleres, reuniones y trabajo en equipo. El principal resultado fue la estabilización medioambiental, y la preservación de la estructura de adobe mediante la instalación de un techo de aluminio y vidrio, que no obstruye en el paisaje del montículo, y que ofrece una vista discreta y atractiva para el visitante. Otro logro importante es la gestión comunitaria del sitio teniendo un valor de sostenibilidad para el desarrollo del turismo comunitario de Chiripa y la posibilidad de un ingreso extra
para las familias locales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-30
Cómo citar este artículo
Delaveris, I., & Intimayta Ramos, J. J. (2024). CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE CONSTRUCCIÓN DE ADOBE DEL PERÍODO FORMATIVO, MONTÍCULO DE CHIRIPA, BOLIVIA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 288-300. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1630
Sección
Patrimonio cultural - Artículos científicos