SOLUCIÓN DE VIVIENDA DE ADOBE, PROYECTO TIPO PARA LA CONSTRUCCIÓN EN EL ÁREA RURAL DE BOGOTÁ
Resumen
Hasta el momento no se ha realizado un estudio crítico a nivel de validar la efectividad de guías técnicas para la formulación de proyectos de vivienda de interés social en el contexto colombiano; por esto, el objetivo de este artículo es definir un proyecto tipo de construcción de vivienda social en suelo rural disperso del Distrito Capital como alternativa y actualización del modelo del Departamento Nacional de Planeación y Banco Agrario del 2018 para clima frio, además de demostrar la aplicación de la tierra como material no convencional y el adobe como sistema constructivo eficiente para el contexto rural bogotano; se precisa de una metodología de tres pasos, proyección del programa arquitectónico según necesidades básicas insatisfechas de los habitantes, resolución técnica del proyecto mediante planimetría, detalles constructivos y análisis teórico de la sensación integral de bienestar mediante software especializado; la alternativa en adobe propone espacios más amplios, con una extensión total de 145.40 m2, con posibilidad de expansión en el futuro por medio de autoconstrucción, también logra mejorar los niveles de iluminación tanto natural como artificial, los muros en adobe logran mejor capacidad aislante contra el ruido y la cubierta en teja de barro reduce el ruido por lluvia, para el ambiente higrotérmico; en cuanto a la técnica constructiva y material, la vivienda se ciñe a las recomendaciones del Ministerio de Vivienda Peruano.