CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE LOS CIELOS DE BARRO ALIGERADO EN VIVIENDAS ANDINAS

  • Sergio Alfaro Universidad Católica del Norte, Chile
  • Massimo Palme Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
  • Beatriz Yuste Universidad Politécnica de Valencia, España
Palabras clave: resistencia térmica, techumbre, arquitectura vernácula, confort ambiental, fibras vegetales

Resumen

La arquitectura vernácula andina respeta el entorno natural, utiliza recursos como la tierra, fibras vegetales, animales, y los integra sosteniblemente en la construcción de sus viviendas, como parte de los saberes y costumbres comunitarias. Dentro de estos saberes constructivos se encuentran los cielos de barro aligerado, cuya práctica se mantiene actualmente viva sólo por algunos pocos cultores, debido al desuso, la discontinuidad en su transmisión y la sustitución por materiales industriales. Esta investigación pretende aportar al rescate y puesta en valor de este saber, a través de la caracterización de su desempeño térmico y el análisis de sus propiedades físicas y químicas. La caracterización se realizó mediante la monitorización de dos casos de viviendas del poblado de Tacora con cielos de distintos materiales, uno de totora y uno de barro con paja. Durante cuatro meses se tomaron datos con instrumentos higrotérmicos y meteorológicos, sus resultados se modelaron y complementaron con análisis de muestras materiales y probetas elaboradas en terreno. Los ensayos térmicos normalizados se realizaron en los laboratorios de la Universidad del Bío Bío. El índice de plasticidad del suelo y los análisis de estructura y caracterización de compuestos se realizaron en laboratorios de la Universidad Católica del Norte (UCN). A partir del análisis de los resultados se pudo determinar que las viviendas con cielo de planchas de barro y paja alivianada poseen un confort ambiental similar al de las viviendas con cielo de totora y una conductividad térmica lineal de 0,1477 W/m×K, cercano a un buen material aislante. El índice de plasticidad de 21% arrojó un valor de alta plasticidad y de mediana compresibilidad, factor que demuestra las grietas entre la fibra de pasto y la matriz arcillosa. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-21
Cómo citar este artículo
Alfaro, S., Palme, M., & Yuste, B. (2024). CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE LOS CIELOS DE BARRO ALIGERADO EN VIVIENDAS ANDINAS. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 149-161. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1580
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos Científicos