ADOBE TRADICIONAL Y BAJAREQUE TECNIFICADO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ENERGÍA EMBEBIDA Y EMISIONES DE CO2

  • Alleck J. González Calderón 1Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón, México
  • Luis F. Guerrero Baca Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México
Palabras clave: cambio climático, consumo energético, construcción sostenible,, entramados de tierra

Resumen

Por sus valores sociales, culturales, económicos, ecológicos y tecnológicos, los sistemas constructivos de tierra se consideran formas de edificación sostenible desplegadas históricamente en distintas partes del mundo. No obstante, en la actualidad existe la tendencia que apunta hacia la reinterpretación de las técnicas tradicionales para su implementación en la vivienda urbana y rural, al mismo tiempo que se busca incrementar sus cualidades. El objetivo de este trabajo es desarrollar un análisis comparativo, desde una perspectiva ecológica, del sistema constructivo de adobe tradicional, tal como se reproduce en algunas regiones de Coahuila, México, frente a un modelo experimental denominado sistema bajareque tecnificado (SBT). La metodología consta de seis etapas en las que se analiza de manera comparativa y cuantitativa las variables de peso, energía embebida y emisiones de dióxido de carbono. Los resultados indican que el SBT es más ligero y genera menos emisiones de CO2 que el sistema constructivo de adobe tradicional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-21
Cómo citar este artículo
González Calderón, A. J., & Guerrero Baca, L. F. (2024). ADOBE TRADICIONAL Y BAJAREQUE TECNIFICADO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ENERGÍA EMBEBIDA Y EMISIONES DE CO2. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 120-128. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1577
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos Científicos