CARACTERIZACIÓN DE ADOBES PATRIMONIALES DE CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS EN MICHOACÁN, MÉXICO

  • Adrià Sánchez Calvillo Sustainable Energy, Machinery and Buildings (SEMB) Research Group, INSPIRES Research Centre; Universitat de Lleida; Lleida, España
  • Elia Mercedes Alonso Guzmán Facultad de Ingeniería Civil; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Morelia, México
  • Antonia Navarro Ezquerra Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona; Universitat Politècnica de Catalunya; Barcelona, España
  • Melissa Ruiz Mendoza Facultad de Ingeniería Civil; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Morelia, México
Palabras clave: propiedades de materiales, patrimonio arquitectónico, conservación, durabilidad, ensayos de laboratorio

Resumen

En el presente trabajo de investigación se efectuó una caracterización de adobes patrimoniales provenientes de inmuebles históricos construidos con tierra en el estado de Michoacán, en México. Pese al extenso, variado e importante patrimonio construido con tierra que se encuentra a lo largo del territorio, la mayoría de estas edificaciones se encuentran en un avanzado estado de deterioro, desprotegidos de las acciones climáticas y en riesgo de desaparecer progresivamente. Además, el conocimiento técnico de estas estructuras y sus materiales constructivos es limitado, limitando las actuaciones de intervención. Los adobes analizados fueron recolectados de haciendas y templos de la región de Tierra Caliente en varias campañas de campo que incluyeron actividades de levantamiento arquitectónico y fotográfico. Posteriormente, los especímenes fueron transportados al laboratorio de materiales para establecer una propuesta metodológica para materiales de tierra, buscando obtener las propiedades físico-químicas, mecánicas y de durabilidad de los bloques, incorporando el uso de ensayos no destructivos (END). Los resultados de la investigación mostraron unas óptimas características mecánicas y de durabilidad de los bloques, así como una alta confiabilidad en los resultados obtenidos con coeficientes de variación reducidos para varios de los ensayos. El uso de los END demostró ser de utilidad para detectar las propiedades físicas de los bloques e inferir la resistencia mecánica; además, muchos de estos ensayos cuentan con la ventaja de poder ser ejecutados in situ, lo que supone una gran ventaja para evaluar el estado de las construcciones históricas. Estas edificaciones son importantes exponentes del patrimonio cultural arquitectónico de la región, por lo que resulta fundamental incrementar el conocimiento técnico de la tierra como material de construcción y definir mejor los métodos de ensayo para poder llevar a cabo las pertinentes acciones de conservación y restauración.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-05-21
Cómo citar este artículo
Sánchez Calvillo, A., Alonso Guzmán, E. M., Navarro Ezquerra, A., & Ruiz Mendoza, M. (2024). CARACTERIZACIÓN DE ADOBES PATRIMONIALES DE CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS EN MICHOACÁN, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (21), 79-88. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1573
Sección
Materiales y técnicas constructivas - Artículos Científicos