PRUEBA DE VELOCIDAD DE PULSO ULTRASÓNICO EN ADOBES HISTÓRICOS RECUPERADOS EN CONTEXTOS DE DEMOLICIÓN
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal mostrar la posibilidad de uso de la prueba de velocidad de pulso ultrasónico como una técnica no destructiva para la caracterización de las propiedades físicas de componentes constructivos de tierra (adobes) recuperados en contextos de demolición. Se presentan tres casos de estudio (inmuebles) y, mediante análisis estadístico se observan correlaciones con la finalidad de establecer un caso típico para la localidad de origen. El procedimiento consistió en inspección visual de los adobes; registro de temperatura, humedad relativa y dimensiones; registro fotográfico; campaña experimental; análisis de resultados. Se utilizó la norma UNE-EN 12504-4:2022 con adaptaciones al tipo de material y el estado de conservación. El probador de velocidad de pulso ultrasónico utilizó transductores de 54 kHz, frecuencia de muestreo de 2 Hz, transmisión directa y confirmación de distancia mínima. La posición de los transductores fue regida bajo el principio de tomografía ultrasónica con una malla aproximada de 110 mm x 110 mm de espaciamiento entre puntos en dirección X y Y. Los resultados arrojaron que el valor promedio de velocidad de pulso para los casos de estudio fue de 882.80±77.45 m/s (CoV 0.08), 701.14±180.08 m/s (CoV 0.25), 874.71±106.67 m/s (CoV 0.12); por lo tanto, los tres inmuebles no pueden considerarse como parte de una misma población, existiendo diferencias significativas entre varianzas. Los resultados mostraron valores consistentes con otros estudios similares. El uso de la técnica es viable bajo condiciones muy específicas de carácter procedimental como estadístico.