ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON MEZCLAS DE MARMOLINA, CATALIZADOR GASTADO Y CEMENTO PORTLAND
Resumen
La estabilización de suelos, se lleva a cabo, habitualmente, con adición de porcentajes bajos de cemento Portland. La huella de carbono del cemento portland es elevada, por lo que se están estudiando alternativas en las que se utilice un conglomerante más amigable medioambientalmente. Una de estas alternativas son los cementos LC3 (Limestone calcined clay cement), cuyo contenido en clínker es menor. Se han preparado probetas de 4x4x4 cm con un único tipo de suelo dolomítico estabilizado con un 8% en masa de un conglomerante tipo LC3, donde la arcilla calcinada se ha sustituido por un residuo de catalizador gastado de craqueo catalítico (FCC) que ha sido estudiado ampliamente en investigaciones anteriores con buenos resultados, y con un cemento portland de tipo CEM I- 52.5 R (CP). Para completar la dosificación se utilizó marmolina, un residuo obtenido en el corte del mármol. Las probetas han sido curadas en cámara húmeda y en ambiente de laboratorio, y ensayadas mecánicamente a los 7 y 28 días de curado. Así mismo se ha evaluado la absorción de agua y la reducción de la resistencia a compresión con el tiempo de inmersión en agua. En lo que a resistencia a compresión se refiere los cementos LC3 presentan un buen comportamiento mecánico, con valores superiores a los necesarios para un suelo estabilizado. Hay que tener en cuenta que el cemento LC3 preparado es más amigable medioambientalmente ya que su contenido en clínker sería aproximadamente un 50% (en masa) inferior al del cemento portland y adicionalmente contendría un 50% de materiales residuales. El comportamiento frente a la absorción por capilaridad y por inmersión del suelo con LC3 es ligeramente peor que para la estabilización con CP, aunque los valores obtenidos muestran la aplicabilidad de este cemento alternativo con residuos.