La tierra, símbolo social y económico en la construcción de viviendas

  • Alberto Calla García Instituto de Investigaciones de Arquitectura UMSA

Resumen

El presente trabajo plantea un conjunto de reflexiones acerca de los problemas actuales, tanto sociales como tecnológicos, del uso de la tierra en la construcción de viviendas en la región andina y su vigencia a partir de experiencias de proyectos contemporáneos, que son aceptables y exitosos en el marco de los principios del desarrollo humano, la realidad de la sociedad andina contemporánea, que aún mantiene una obsesión discriminatoria de la tierra frente a los actuales materiales llamados modernos, y la influencia de la racionalidad modernista sobre la identidad cultural, la tradición, el patrimonio y los programas de enseñanza en las universidades, que hacen que el uso de la tierra como material de construcción, resulte un tema de bastante complejidad al momento de incorporarlo en programas de construcción de viviendas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar este artículo
Calla García, A. (1). La tierra, símbolo social y económico en la construcción de viviendas. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (2). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/1019
Sección
La construcción con tierra actual y la vivienda social