La materia del arte

Aportes para la valoración y conservación de las artes aplicadas a la arquitectura como elemento patrimonial

  • Grupo de estudios en artes aplicadas con valor patrimonial
Palabras clave: ORNAMENTACIÓN; OFICIOS; MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS; LESIONES; ICONOLOGÍA

Resumen

El patrimonio arquitectónico del Uruguay, especialmente el edificado desde mediados del siglo XIX hasta entrado el siglo XX se caracteriza por la incorporación de ornamentos ejecutados en diversos materiales, siguiendo los criterios compositivos que marcan la historia de la arquitectura. La naturaleza de estos ornamentos responde a una doble dimensión. La primera refleja su carácter simbólico y su condición artística vinculados con las diferentes corrientes arquitectónicas. La segunda concentra su valor tecnológico, asociado a materiales y oficios involucrados en su ejecución.
Aún cuando los impulsos modernos promovieron una arquitectura despojada, las artes aplicadas subsistieron en un significativo número de bienes, algunos de los cuales han sido declarados de valor patrimonial. Esta supervivencia ha sostenido su condición artística y rol constructivo-funcional, pero han caído en el olvido los relatos que encierran y los saberes que les dieron origen. También ha significado en muchos casos un avanzado estado de deterioro que compromete su permanencia. En este contexto, y a favor de la recuperación de sus atributos culturales, resulta inminente impulsar medidas de puesta en valor de este sistema ornamental en su conjunto. Con este fin se presentan resultados cuantitativos y cualitativos que exponen la magnitud del problema y se comparten reflexiones derivadas de la ejecución de diversos proyectos realizados por el Grupo de estudios en artes aplicadas con valor patrimonial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-21
Cómo citar este artículo
Grupo de estudios en artes aplicadas con valor patrimonial. (2021). La materia del arte: Aportes para la valoración y conservación de las artes aplicadas a la arquitectura como elemento patrimonial. Textos De Tecnología, (03), 15-30. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/597
Sección
Arbitrados