Iluminación de coronamientos patrimoniales en Montevideo

  • Juan Fabra Udelar, FADU, IT
Palabras clave: diseño de iluminación; embellecimiento urbano; arquitectura; rascacielos; coronamientos; art decó

Resumen

En 1934, el dirigible alemán Graf Zeppelin visitó Montevideo y se encontró con sus «faros metropolitanos»: los primeros rascacielos ubicados en el eje vertebrador de la ciudad, la gran avenida 18 de Julio. Aquellos tiempos de la capital constituyeron su etapa de mayor esplendor y crecimiento, derivada del gran impulso que las políticas de Estado le venían otorgando desde comienzos del siglo XX con el objetivo de generar una nueva cultura urbana capaz de promover la integración social y el acceso de los ciudadanos a los bienes de consumo. En este sentido, el art déco despuntó como uno de los referentes estéticos de esa búsqueda de renovación, acorde a la nueva dinámica urbana expresada en los primeros rascacielos. A finales del año 2020, la Unidad de Alumbrado Público de la Intendencia de Montevideo nos planteó la posibilidad de llevar a cabo la iluminación de algunos edificios históricos del centro de la ciudad, trabajo que debía realizarse en un período de tiempo muy breve, puesto que la meta de encenderlos se había fijado para las fiestas de fin de año. Después de realizarse un recorrido y relevamiento, se decidió proponer la iluminación de los coronamientos de los principales edificios históricos, mayoritariamente ejemplares de estilo art decó, que los ciudadanos apenas logran apreciar, ya que están muy por encima del campo de la visión común en las horas diurnas y «desaparecen» en la noche.
El proyecto se realizó con una cuidadosa selección de luminarias, de diseño robusto, elevada eficiencia energética, haces muy controlados y tintes de luz acordes con la materialidad de cada ejemplar a tratar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-21
Cómo citar este artículo
Fabra, J. (2021). Iluminación de coronamientos patrimoniales en Montevideo. Textos De Tecnología, (03), 201-216. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/591
Sección
Materia