Practicantado Integral

Antecedentes del Comedor Universitario N°2

  • Valentina Odella
Palabras clave: ENSEÑANZA; PROYECTO; PRODUCCIÓN

Resumen

El Comedor Universitario N°2 fue producido a partir de un curso del Instituto de Construcción de Edificios en régimen de Practicantado Integral de 1965. El proyecto fue realizado por docentes y estudiantes del taller Cravotto de la Facultad de Arquitectura. Esta experiencia didáctica es valiosa puesto que fue un caso único de producción colectiva entre docentes y estudiantes de nuestra facultad, y representó la consagración de un objetivo discutido por entonces acerca de la posibilidad de brindar un servicio técnico de arquitectura a la Universidad de la República.
El trabajo que a continuación se presenta es una investigación preliminar desarrollada en el marco de los cursos de la Maestría en Arquitectura que rodea la génesis del Comedor Universitario Nº2 que pretende dejar planteadas algunas preguntas en torno a la enseñanza del proyecto y su producción en nuestra Facultad. En primer lugar, se presenta el hecho arquitectónico y justifica su valoración patrimonial e historiográfica. En segundo lugar, se introduce la experiencia piloto de “Practicantado Integral”. ¿Qué lugar tiene la producción de la arquitectura en la formación de los arquitectos? Luego se revisan algunos casos que son antecedentes a la producción del comedor. ¿Cómo y quién produce la arquitectura para la Universidad de la República? Por último, se profundiza en el caso del Comedor Universitario N°2. ¿Proyectar y construir colectivamente?.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-21
Cómo citar este artículo
Odella, V. (2021). Practicantado Integral: Antecedentes del Comedor Universitario N°2. Textos De Tecnología, (03), 175-186. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/589
Sección
Experimentación