Arquitectura de tierra en el Altiplano Maya. El caso de Kaminaljuyu.
Resumen
El antiguo asentamiento prehispánico de Kaminaljuyu, situado en el altiplano de las Tierras Altas Mayas, se encuentra parcialmente enterrado por la moderna ciudad de Guatemala. Uno de sus rasgos característicos es la arquitectura de tierra que hizo posible la construcción de poco más de 200 estructuras monumentales, de las cuales hoy día sólo se conserva una tercera parte. Otro de los aspectos singulares del asentamiento, es su larga secuencia de ocupación que inicia prácticamente desde el Preclásico Medio y se extiende hasta el Postclásico. Este hecho favoreció un destacado desar rollo urbano y la interacción con otros asentamientos a lo largo de su historia.
La conservación del sitio dentro de su actual contexto urbano implica un enorme reto, particularmente si consideramos el acelerado crecimiento de la ciudad durante las últimas décadas. Pese a ello, dentro del Parque Arqueológico Kaminaljuyu aún se conserva en algunas estructuras, cuyo estudio y preservación son fundamentales para el conocimiento de este antiguo asentamiento. Es por ello que desde 2013 nos hemos sumado a un largo esfuerzo, iniciado en la década de los años cuarenta, para tratar de comprender las transformaciones arquitectónicas dentro de su propio contexto urbano y contribuir así a su restauración. En esta ponencia daremos a conocer los resultados de estas tareas así como una reflexión respecto a los criterios de conservación que hemos instrumentado.