LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN LA CULTURA ANDINA
Resumen
El uso de tierra, como material de construcción, en la vivienda del Territorio Andino, es un proceso dinámico porque forma parte de una visión retrospectiva histórica que reconoce la articulación de las técnicas constructivas con el sitio habitable, los moradores y la cultura; cuyo desarrollo está condicionado por los cambios que experimentan los distintos modelos de desarrollo implantados en este territorio; este proceso significa estudiar la evolución de las técnicas constructivas de tierra, en escenarios temporalmente distintos. Esta visión parte del origen de las sociedades andinas y su tránsito desde las sociedades rurales hacia las urbanas actuales, con una prospectiva futura de desarrollo, tomando en cuenta la complejidad que significa la recuperación de técnicas ancestrales, su mejoramiento y utilización en programas masivos de construcción de viviendas, en una realidad actual que responden a cuestiones como el mercado global, la producción informal, la identidad cultural, el arraigo, el patrimonio, la enseñanza en las universidades y otros elementos que se contraponen a la influencia de los modelos de desarrollo dominantes.