BAHAREQUE CON GUADUA COMO ALTERNATIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN POST TERREMOTO EN LA COSTA ECUATORIANA. CASO DE ESTUDIO: CASA DE MECHE

  • Patricio Cevallos Salas
  • Enrique Villacís
  • Cynthia Ayarza
Palabras clave: taller de guadua y tierra, técnica sismo resistente, capacitación

Resumen

Si bien la tierra y la caña guadua, de manera histórica, se han utilizado intensivamente en la costa ecuatoriana, su uso ha ido decayendo especialmente debido a la falta de credibilidad en cuanto a durabilidad y sismo resistencia que estos materiales ofrecen. Este artículo, a partir del caso de estudio “La Casa de Meche”, explora la posibilidad de una edificación que utilice guadua y bahareque del lugar como una alternativa a los sistemas tradicionales planteados para la reconstrucción por el terremoto del 16 de Abril del 2016, demostrando de manera práctica y técnica la resistencia de este material tanto a los esfuerzos sísmicos cuanto a la duración. Para el bahareque se trabajó con el suelo arcilloso, que se encuentra en el sector y la arena la que se explota para las obras del lugar.Se preparó un panel con diferentes dosificaciones para identificar, visualmente, la mezcla más adecuada que garantice un buen comportamiento de la técnica constructiva tradicional en la zona costanera con los materiales localmente disponibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-25
Cómo citar este artículo
Cevallos Salas, P., Villacís, E., & Ayarza, C. (2018). BAHAREQUE CON GUADUA COMO ALTERNATIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN POST TERREMOTO EN LA COSTA ECUATORIANA. CASO DE ESTUDIO: CASA DE MECHE. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2459