TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN ADOBE REFORZADO Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN EL SALVADOR Y GUATEMALA
Resumen
La transferencia de conocimientos de adobe reforzado para la construcción de viviendas a nivel regional ha contribuido a la reducción del déficit habitacional sobre todo en la zona rural. El Salvador es un país de alto riesgo sísmico, y además se encuentra en una situación vulnerable al no contar con viviendas adecuadas, lo que produce muchos desastres ante la ocurrencia de estos fenómenos. Recientemente, también en Guatemala han ocurrido sismos de gran magnitud que han dejado a la población más empobrecida sin vivienda o en situaciones de alto riesgo. El Salvador actualmente cuenta con el reglamento técnico que permite construir con el sistema de adobe reforzado sismo resistente y a partir de la creación y aprobación de este respaldo legal se ha difundido la tecnología a nivel nacional e internacional. Los procesos de transferencia para la construcción con el sistema de adobe reforzado permiten contribuir a la sostenibilidad de una cultura constructiva sismo resistente, que reduce la vulnerabilidad ante los sismos de las personas que construyen o mejoran sus viviendas. Para lograr la transferencia adecuada se desarrolla un proceso de capacitación con una metodología educativa teórico-práctica donde las familias pueden apropiarse de la técnica en un aprender haciendo. A raíz de esto las familias se han apropiado de la técnica constructiva con adobe reforzado y los acabados naturales para proteger y cuidar sus viviendas, utilizando al máximo los recursos locales para la construcción y mejora de sus viviendas. En San Pablo Tacachico, del departamento de La Liberta en El Salvador, se han construido 15 viviendas nuevas de adobe reforzado y se han mejorado 55 viviendas tradicionales de adobe, lo cual ha contribuido a la mejora de la calidad de vida de las familias beneficiadas. En Cajolá, del departamento de Quezaltenango en Guatemala, se han construido dos viviendas con el sistema de adobe reforzado, que son el modelo para la construcción de viviendas en su región.