HABITAT DOMESTICO BIOCLIMATICO DE INTERES SOCIAL EN TIERRA

  • Beatriz Garzón
  • Edgardo Mele
  • Liliana de Benito
Palabras clave: Construcción en tierra, Adecuación bioclimática, Uso no convencional y racional de la energía, Viviendas de interés social

Resumen

El propósito es mostrar la adopción de estrategias socio-pedagógicas y disposiciones arquitectónicas y tecnologías apropiadas y apropiables desde un modelo de gestión y producción participativa de vivienda unifamiliar desde el Estado para mejorar condiciones de vida del poblador rural y la protección del ambiente. Se emplea la investigación-acción participativa para conocer una realidad y transformarla, rescatando la participación y el conocimiento popular como medios para el cambio, desde una perspectiva interdisciplinaria e intersectorial que se concreta mediante el Programa de Mejoramiento del Hábitat y de las Condiciones Productivas para Pobladores Rurales Dispersos y de Pequeñas Comunidades de la Provincia de Chubut (desde 2004). Los resultados alcanzados son la aplicación de: a) estrategias y disposiciones arquitectónicas para la adecuación bioambientales de 3 prototipos de vivienda unifamiliar y b) sistemas pasivos para el acondicionamiento térmico (vano vidriado doble, ganancia solar directa, acumulación de calor en muros exteriores e interiores, invernáculo, chimenea solar; y sistemas auxiliares como aerogenerador para provisión de energía eléctrica, calentamiento solar de agua, cocción y horneado solar de alimentos, cimiento y sobrecimiento en piedra, mampostería en tierra –suelocemento, champa de maillín-.Sus alcances son: aprovechar y revalorizar los recursos natural -sol, viento, tierra, piedra, etc.- y cultural disponibles en cada sitio; observar y comprender, por los usuarios, los principios bioambientales aplicados y los procesos inherentes en sus vivienda; crear condiciones de bienestar y de confort en el hábitat doméstico; difundir los tipos arquitectónicos y sistemas tecnológicos no convencionales adoptados para su replicabilidad; favorecer un proceso sostenido de arraigo; exponer la labor desarrollada por el Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut y la Universidad Nacional de Tucumán (acuerdo mediante la Unidad de Vinculación Tecnológica UNT a través del Proyecto “Estrategias y Tecnologías para un Hábitat Sostenido y Saludable” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de la Secretaría de Ciencia y Técnica UNT y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Tecnológicas –CONICET-).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Garzón, B., Mele, E., & de Benito, L. (2010). HABITAT DOMESTICO BIOCLIMATICO DE INTERES SOCIAL EN TIERRA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2384