INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE CONSTRUCCIÓN EN TIERRA

  • Patricio Arias Cortés
Palabras clave: Arquitectura contemporánea, tecnobarro, tierra cruda

Resumen

Nuestra oficina experimental de arquitectura y construcción Surtierra Arquitectura desarrolla encargos de obras de arquitectura y construcción de distintas envergaduras y programas, dedicándonos íntegramente a desarrollar proyectos de arquitectura y construcción con tierra cruda. En el último periodo se ha generado un cambio de escala con respecto a la envergadura y temática de los proyectos. Pasando de hacer básicamente proyectos de viviendas (de distintos tipos y tamaños) a proyectos con temática asociadas a áreas comerciales y de servicios como hoteles, oficinas, bodegas de vino y universidades. Por otro lado, hemos generado un área de proyectos de intervención patrimonial en tierra, principalmente como consultores del Programa de Puesta en Valor del Ministerio de Obras Públicas de Chile, programa al que llegamos desde nuestra expertiz en construcción de tierra con un modelo tecnológico adaptable a la restauración. Este modelo tecnológico lo hemos generado a partir de la comprensión de los modelos tradicionales y de una gran cantidad de años experimentando. Entendiendo la quincha tradicional como el método constructivo solidario entre materiales de origen vegetal como madera y cañas y el relleno en tierra, se realizó una reevaluación del sistema con el fin de generar una propuesta actual que fuera capaz de satisfacer la necesidad de construcción prefabricada y de rápido ensamblaje, con esto los sistemas constructivos desarrollados por la oficina; “quincha metálica” y “tecnobarro”, consideran el reforzamientos sismo resistente de un sistema estructural mixto; tierra y metal. Este consiste básicamente en la combinación de las características tierra-compresión y fierro-tracción como mezcla estructural para la obtención de un material compuesto de características estructurales que permiten la re-arquitecturización de la obra de tierra. En el presente artículo se describirá el proceso constructivo de una obra bajo este método constructivo con la intensión de dar a conocer la economía constructiva, temporal y tecnológica con que se desarrollan la mayor parte de las obras de la oficina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Arias Cortés, P. (2010). INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE CONSTRUCCIÓN EN TIERRA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2382