MÓDULO DE ELASTICIDAD DINÁMICO EN ESPECÍMENES DE ADOBE ESTABILIZADOS CON MINERALES
Resumen
Las construcciones patrimoniales de tierra del Reino Purhépecha en Michoacán, México, fueron construidas con piezas de arcilla sin recocer o adobes. Los adobes son piezas de arcilla adicionados con minerales, solventes y/o material orgánico. Las adiciones tienen como fin aglutinar el suelo, imprimiéndole cohesión, resistencia mecánica y durabilidad, no asociada con inmersión en agua. La etnia Purhépecha asentada en Michoacán, se distinguió por ser un grupo guerrero y fuerte que defendía el paso entre centro y costa. Esta fortaleza física se observa también en sus construcciones patrimoniales, pero estas construcciones de adobe tienen dos características: están asentadas en casi todos los casos en suelos arcillosos, que son abundantes en la región, y están sujetas a coeficientes sísmicos importantes. Las construcciones patrimoniales de adobe, sean religiosas o civiles, debido al medio ambiente, a sobrecargas, a solicitaciones sísmicas, a hundimientos diferenciales; presentan daños que deben ser resueltos desde diferentes puntos de vista como la Ciencia de los Materiales y la Ingeniería Estructural. Para las revisiones en elementos verticales, es necesario conocer tanto la geometría del muro, como las solicitaciones a que estará sometida, estas revisiones tienen como valor fundamental el comportamiento elástico de las piezas de adobe. El Módulo de Elasticidad dinámico permite conocer el comportamiento físico-mecánico de los materiales de manera no destructiva, pues las piezas tienen resistencias pequeñas. Este trabajo muestra los resultados obtenidos para el Módulo de Elasticidad dinámico en especímenes prismáticos, con diferentes mezclas de arcilla adicionadas con porcentajes de minerales naturales como el yeso.