“UN TECHO PA´TODOS”-TRANSFERENCIA TECNOLOGICA CON TIERRA LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE FORMACIÓN CON PARADIGMAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA

  • Lucía Esperanza Garzón
Palabras clave: Arquitectura con tierra, transferencia tecnológica, formación

Resumen

En los albores del siglo XXI se hace urgente reflexionar sobre el impacto de la construcción y la responsabilidad de los arquitectos frente a la sostenibilidad planetaria; es fundamental aportar a aminorar el cambio climático, brindar herramientas a los futuros arquitectos, con nuevos principios ecológicos que les permitan actuar y tener conciencia sobre su aporte profesional. En Colombia la Universidad Gran Colombia-UGC, abre el espacio universitario y académico para empezar un proyecto de formación con nuevos paradigmas. La transferencia y el desarrollo tecnológico con tierra para los futuros arquitectos, comienzan con el compromiso de la facultad de Arquitectura por formar a los futuros profesionales con un enfoque filosófico y ético, propiciar la adquisición de herramientas técnicas, metodologicas, investigativas y especialmente analíticas para cuestionar nuestra realidad, donde se brinde una respuesta a la carencia de vivienda en los países en vías de desarrollo, propiciando un nuevo enfoque en el ejercicio profesional, disponerse a la innovación, con una nueva pedagogía y didáctica de la arquitectura, que permita integrar la practica y la teoría, con un enfoque integral y poco convencional. Durante los dos últimos años se vienen realizando diplomados, talleres internacionales y cursos ínter semestrales que les permiten a los asistentes adquirir otros conocimientos, vivenciar innovaciones latinoamericanas y experimentar la construcción con materiales naturales como la tierra, intercambiar con investigadores y trasferidores, participar en la realización de modelos o prototipos a escala real, que les permiten dimensionar tecnológicamente el impacto técnico y el diseño en la obra constructiva. Este enfoque pedagógico tiene varios tópicos de transformación ideológica sobre la formación profesional, la experiencia para los participantes dimensiona otros efectos del rol social, la proyección de esta nueva filosofía, podría generar en el medio universitario, a través de las diferentes direcciones de las otras facultades de arquitectura y en un corto plazo una oferta de profesionales que parte de nuevos principios ecológicos y sostenibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Esperanza Garzón, L. (2010). “UN TECHO PA´TODOS”-TRANSFERENCIA TECNOLOGICA CON TIERRA LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE FORMACIÓN CON PARADIGMAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA . Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2355
Sección
Técnicas, Construção, Investigação e Desenvolvimento