ESTRATEGIAS MORFOLÓGICAS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN CONTEMPORÁNEA EN TIERRA PORTANTE
Resumen
Existe una pérdida de las tecnologías tradicionales en Chile, y varios países, debido a la acción de los terremotos, y la consiguiente desconfianza que se tiene en ellas. La ausencia de criterios o normativas nacionales que regulen las construcciones que consideren la tierra como material predominante y/o estructural limita su uso. Ahora, la aparición de métodos de reforzamiento para mamposterías macizas portantes en tierra cruda supuso una oportunidad de re-validación de dichas técnicas. Sin embargo, tanto las propuestas como los ensayos revisados, consideran morfologías de viviendas tradicionales que resultan, en ocasiones, inadecuadas o indeseadas en el escenario sísmico. Pese a los inigualables beneficios inherentes a la construcción con tierra, tanto en términos económicos y sociales, como ecológicos, resulta imposible desconocer su alta vulnerabilidad estructural que se debe en parte, a su poca resistencia a la tracción ante eventos sísmicos. El presente artículo consiste en un resumen del trabajo realizado hasta la fecha por la autora, con motivo de la ejecución de su tesis magistral. Dicha tesis contempló un estudio que no se ha hecho mayormente por los investigadores en la materia. Si bien existen diversas recomendaciones de construcciones en tierra a modo de manual, se intentó relacionar la variable de la forma construida con un método específico de reforzamiento sismo resistente. Se llevó al extremo a dicho sistema mixto con el fin de ser un aporte al conocimiento y contribuir a su estudio específico. Se estudió el comportamiento y vulnerabilidad de edificaciones en tierra portante (adobe y tapial). Se consideró también el patrón de falla de las construcciones de carácter hispanoandinos que son expuestos por los principales autores investigadores de la materia. De este análisis, se dilucidó el sistema de reforzamiento estructural más efectivo para obras nuevas, con el fin de profundizar en el estudio de un caso específico de refuerzo para su posterior desarrollo morfológico. Ahora, entendiendo específicamente que la débil resistencia a tracción de las mamposterías en tierra provoca su alta vulnerabilidad sísmica, y considerando que reforzarlas con materiales de mayor ductilidad permite solucionar este problema, se sostiene que la morfología de la construcción es una variable fundamental, en tanto es capaz de minimizar las exigencias a tracción y potenciar las compresiones.