LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS MATERIALES TRADICIONALES. LA CONSTRUCCIÓN CON TIERRA
Resumen
Desde el acuerdo del Protocolo de Kioto de las Naciones Unidas (1997) se han tomado medidas de reducción de emisiones de gases contaminantes. En concreto, en el sector de la edificación la aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética de los edificios 2002/91/CE ha sido el comienzo de un nuevo planteamiento y de nuevas medidas para el ahorro energético en este sector. En este sentido, es necesario un análisis de la eficiencia energética de los edificios, tanto de sus materiales, como de soluciones técnicas y sistemas constructivos encaminado a la búsqueda de soluciones que disminuyan las emisiones de CO2 y conlleven a una mejora de la sostenibilidad. Frente a los novedosos materiales y sistemas constructivos que están apareciendo en la actualidad para atender a los niveles de exigencia de las normativas, no podemos olvidar los materiales tradicionales. Aunque durante mucho tiempo se han rechazado por su bajo rendimiento, sin duda las grandes ventajas que implica su utilización, está haciendo que se vuelva a replantear su uso, con nuevos procesos y nuevas técnicas. Se presenta en este artículo el estudio del comportamiento de materiales naturales y tradicionales empleados en la construcción de viviendas y cuales son sus niveles de prestaciones referentes al comportamiento energético. Se estudian materiales (adobe, piedra, madera, morteros, aislantes orgánicos,… ) y soluciones constructivas que se emplean en arquitectura popular, su eficiencia energética y su impacto medioambiental. Este estudio forma parte del Proyecto de Investigación “Aspectos constructivos y estructurales a considerar en la rehabilitación de viviendas en Andalucía para el ahorro energético” que desarrolla en la actualidad el autor, financiado por la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, de la Junta de Andalucía, España en la convocatoria 29/07/2007 de subvenciones para actividades de investigación en materia de arquitectura y vivienda.