APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA TRADICIONAL DEL ADOBE EN LOS PUEBLOS BEREBERES APLICADO A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MORTEROS DEL KSAR DE AÏT BEN HADDOU

  • Isolina Díaz Ramos
Palabras clave: Formación, valorización, conservación

Resumen

El siguiente texto trata sobre la experiencia de trabajo en la formación de jóvenes desempleados en el ámbito de la restauración y conservación del patrimonio en adobe en su lugar de origen. La formación, llevada a cabo en el término de Ait-Benhaddou, provincia de Ouarzazate en Marruecos durante quince días, fue financiada por la Consejería de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat de Valencia y promovida por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valencia (ver Fig.1). Mi asistencia a este curso como alumna, ha sido financiada por el Ministerio de Cultura español en el programa de Ayuda para la formación de jóvenes profesionales de la Cultura. Ésta ha sido una experiencia muy grata y pionera, un intercambio de conocimientos y culturas, importantísima para futuras intervenciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Díaz Ramos, I. (2010). APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA TRADICIONAL DEL ADOBE EN LOS PUEBLOS BEREBERES APLICADO A LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MORTEROS DEL KSAR DE AÏT BEN HADDOU. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2332