CRITERIOS PARA LA CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS EN ÁMBITOS DE ALTO VALOR ETNOGRÁFICO

  • José Luis Sáinz Guerra
  • Félix Jové Sandoval
  • Alicia Sáinz Esteban
  • Mónica del Río Muñoz
Palabras clave: Criterios de Conservación de Arquitectura Tradicional, Rehabilitación de Arquitectura Tradicional, Nueva Construcción en áreas de alto valor etnográfico

Resumen

La presente comunicación surge como consecuencia del encargo de realizar un Cuaderno Técnico a un equipo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid sobre la Arquitectura Tradicional en nuestra región, en Castilla y León, España. Dicho Cuaderno Técnico contendrá recomendaciones para la conservación y rehabilitación de edificios de Arquitectura Tradicional, y al mismo tiempo recomendaciones para la construcción de edificios de nueva construcción en ámbitos de alto valor arquitectónico de Arquitectura Tradicional. La región de Castilla y León posee una gran diversidad territorial, lo que da lugar a diferentes comarcas, con identidades arquitectónicas muy diferentes. Materiales, técnicas de construcción, ocupación del espacio y relación de los edificios con el territorio circundante, lo que es preciso considerar a la hora de rehabilitar. Al mismo tiempo, esa diversidad se está perdiendo por la uniformización de todos los sistemas constructivos. Por otro lado es necesario resaltar la cuestión de la actitud del arquitecto frente a la Arquitectura Tradicional. La arquitectura de los pueblos, del espacio rural, hay que entenderla como un lenguaje, que es menester comprender y hablar. En la actualidad, en nuestros pueblos se hablan cada vez más lenguajes, junto a la arquitectura del lugar se han añadido las arquitecturas de todo el mundo, junto a la arquitectura autóctona, ha aparecido la arquitectura foránea, junto al palomar o el chozo del pastor, ha aparecido el chalé alpino prefabricado o la arquitectura californiana, que domina en las series de televisión. Es menester limitar el vocabulario, controlar los estilos en las áreas de alto valor etnográfico. Hay que tener una actitud doble hacia la Arquitectura Tradicional, que comporte por un lado respetar sus leyes, pero por otro hay que volverla a la vida, usándola y haciéndola progresar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Sáinz Guerra, J. L., Jové Sandoval, F., Sáinz Esteban, A., & del Río Muñoz, M. (2010). CRITERIOS PARA LA CONSERVACIÓN, REHABILITACIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS EN ÁMBITOS DE ALTO VALOR ETNOGRÁFICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2330