RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO DE TIERRA

  • Graciela María Viñuales
Palabras clave: Conservación, Presupuesto, Manejo

Resumen

El mantenimiento de las construcciones en tierra, especialmente de las que tienen carácter monumental es un tema que todavía está por estudiarse. Por un lado, aún se siguen entregando obras de restauración a profesionales exitosos pero que no tienen formación específica en patrimonio y, por lo general, tampoco tienen experiencia con el material tierra ni con sus diferentes sistemas constructivos. Ello trae aparejado el uso de técnicas incorrectas para la intervención y el agregado de materiales incompatibles que abren la posibilidad a rápidos deterioros apenas finalizada la obra. Por otro lado, cuando se hacen presupuestos de restauración, los precios de obra y la relación de los profesionales con ella se terminan el día que se entrega la obra terminada. Nada se contempla de su mantenimiento posterior, qué resguardos habrá que tener, qué revisiones deberán realizarse, con qué periodicidad ni cuánto costarán. Ello deriva en algunos problemas que estamos viendo que se están agravando en estos últimos tiempos. Entre ellos está el deterioro rápido que sufre el patrimonio después de la intervención, que en la mayoría de los casos es más acelerado que el que veía sufriendo por el mero paso del tiempo. Otro tema es que la utilización de materiales discordantes suele ir acompañada de la irreversibilidad. Un problema grave surge también de que esa falta de presupuesto y de plan de manejo de la obra una vez inaugurada, se traduce en una falta de cuidados adecuados, usos erróneos de los espacios, falta de revisiones periódicas y eternas insuficiencias económicas para afrontar el mantenimiento básico del edificio, sus instalaciones y el equipamiento que suele pertenecerle. Por esta situación hoy nos encontramos con edificios a los que se les han debido hacer -a veces más de una vez- “re-restauraciones” en las que cada intervención quita o deforma algo patrimonial. Lo paradójico es que hay presupuesto para esa repetición de obra, pero no para la conservación diaria futura. En todos los países encontramos ejemplos de este tipo de actuaciones, sean los latinoamericanos, sean los ibéricos. Estimamos que este asunto debe ser objeto de atención con cierta urgencia, antes de que tengamos que lamentar nuevas pérdidas patrimoniales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Viñuales, G. M. (2010). RESTAURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO DE TIERRA. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2329