CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE TIERRA EN LA CIUDAD PREHISPÁNICA DE LA JOYA, VERACRUZ, MÉXICO

  • Annick Daneels
  • Luis Fernando Guerrero Baca
  • Rubén Salvador Roux Gutiérrez
Palabras clave: sistemas constructivos, arcilla, trópico húmedo

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo exponer algunos resultados acerca de los estudios que se han realizado para identificar los materiales y sistemas constructivos que fueron utilizados en el sitio prehispánico conocido de La Joya, en el estado mexicano de Veracruz. Se trata de los restos de una ciudad que floreció en el primer milenio de la era cristiana y que fue construida enteramente con barro crudo. Este hecho resulta sorprendente debido a las adversas condiciones climáticas para el uso de este material, ya que la región se localiza en una región tropical húmeda, muy cerca de la costa Atlántica. Los datos que se desprendan de esos estudios permitirán avanzar en el conocimiento de las culturas que florecieron en el centro del estado de Veracruz, además de contribuir en la identificación de materiales y sistemas constructivos de origen histórico, que propicien el desarrollo de obras modernas que resulten armónicas con su entorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2010-02-23
Cómo citar este artículo
Daneels, A., Guerrero Baca, L. F., & Roux Gutiérrez, R. S. (2010). CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE TIERRA EN LA CIUDAD PREHISPÁNICA DE LA JOYA, VERACRUZ, MÉXICO. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (9). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2322