REFLEXIONES SOBRE REHABILITACIONES DE EDIFICACIONES PATRIMONIALES, BÁSICAMENTE DE TIERRA, CONSTRUIDAS EN ALTO NIVEL SÍSMICO
Resumen
Quito, Ecuador está dentro del cinturón de fuego del pacífico, por lo tanto su riesgo sísmico es inminente. La ciudad y su casco antiguo, fundado en 1534 y patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1978, están al pie del volcán “Pichincha”, manifestándose como uno de los centros patrimoniales más extensos del mundo. La ciudad ha sufrido múltiples terremotos desde su fundación y esto le ha obligado a desarrollar destrezas de construcción y reconstrucción acordes con el despliegue técnico de cada momento. El presente análisis reflexiona acerca de:
• 1.-Los resultados de varias experiencias contemporáneas en concordancia con las posibilidades técnicas y las variaciones de presupuestos en un país economía limitada.
• 2.-La importancia de la morfología de las edificaciones en cuanto a su volumen y la estabilidad de estas.
• 3-El uso de elementos de otros materiales como piedra, hormigón, acero, madera, como elementos del trabajo de consolidación y recuperación en concordancia con la tierra como material predominante de las edificaciones.
• 4.-El uso especifico de la tierra como materia prima de adobes, aglomerantes y recubrimientos de factura nueva, como elemento de recuperación de tecnologías, momentos y elementos de las edificaciones puestas en valor.
• 5.-Las virtudes de la rehabilitación de obras civiles no monumentales como: el rescate de tecnologías ancestrales, la creatividad de los roles propios de una obra de recursos limitados y el aprovechamiento de los principios elementales de los materiales.