LA TIERRA ARMADA: 35 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PUCP

  • Marcial Blondet
  • Julio Vargas
  • Nicola Tarque
  • José Velásquez
Palabras clave: Adobe, Tierra, Sismo, Refuerzo, Tradicional, Perú

Resumen

En muchos países en vías de desarrollo la alternativa de vivienda más común para sus pobladores es la construcción con tierra, pues el material es tradicional, abundante y barato. La construcción de viviendas de tierra en estos países es mayormente informal, con poca o ninguna asesoría técnica. En las zonas sísmicas donde se construye con tierra, cada vez que ocurre un terremoto colapsan muchas construcciones de adobe, causando considerables pérdidas económicas y lamentables pérdidas de vidas. Por ejemplo, en los terremotos de Huaraz (Perú) de 1970 y en el de Bam (Irán) del 2003, decenas de miles de personas perecieron trágicamente, aplastadas por sus viviendas de tierra. Las comunidades académicas y profesionales de algunos países sísmicos donde se construye con tierra no han permanecido impasibles frente a esta grave situación. En el Perú se viene investigando la construcción con tierra en áreas sísmicas. Este artículo describe la evolución del conocimiento de la tierra como material de construcción durante treinta y cinco años de estudio, observación e investigación experimental realizados por un equipo de profesores del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En esta trayectoria, va tomando forma el concepto de tierra armada, material compuesto por tierra seca y refuerzos compatibles. Las propiedades mecánicas de la tierra armada permiten lograr construcciones sismorresistentes. Finalmente, se da una mirada al futuro de este material, se comentan sus posibilidades y se mencionan algunas cuestiones por resolver.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-10-12
Cómo citar este artículo
Blondet, M., Vargas, J., Tarque, N., & Velásquez, J. (2005). LA TIERRA ARMADA: 35 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN LA PUCP. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (4). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2127
Sección
Comportamiento y resistencia de los edificios