CONSTRUIR CON TIERRA EN LADERAS DE GRAN DECLIVE: ¿UN DESAFÍO A LOS DESASTRES NATURALES?
Resumen
En los últimos ocho años, los desastres naturales en América Latina, se han cuadruplicado, siendo que, uno de cada tres habitantes se encuentra actualmente expuesto a dichas catástrofes. En el caso Brasileño, los deslizamientos de tierra son los responsables del mayor número de muertes, particularmente, entre los pobladores de los asentamientos humanos situados en terrenos escarpados. Allí, a pesar de la frecuencia con que ocurren estos accidentes, las viviendas de tierra, en particular, las de taipa de sopapo son las que más han resistido a este tipo de desastres naturales. Dentro de una perspectiva de prevención de desastres, el artículo presenta las viviendas de tierra (taipa de sopapo) en dos asentamientos humanos localizados en laderas de gran declive – vulnerables a los deslizamientos de tierra– en Salvador de Bahía, Brasil. Tomando en consideración el binomio terreno-técnica constructiva, el autor muestra las formas de implantación física y espacial de la taipa, en áreas de riesgo geológico, dónde, a pesar de la alteración de la geometría natural del terreno y las inclemencias del tiempo, éstas, han conseguido mantenerse a lo largo de décadas. Las informaciones presentadas a lo largo del artículo, pretenden ilustrar cómo las viviendas de taipa en las laderas vulnerables a los deslizamientos de tierra, han respondido y continúan haciéndolo, a las exigencias propias de zonas de riesgo alto y muy alto.