BITACORA DE CONSTRUCCIÓN CON EL GEOMATERIAL SUELOCEMENTO-SISAL

Un instrumento para evitar patologías y mitigar el riesgo sísmico

  • Glenda López Zerpa
Palabras clave: transferencia y apropiación tecnológica, producción social de viviendas, patologías en construcciones con tierra

Resumen

Desde 1990, el DIC-UCLA promueve líneas de docencia-investigación-extensión vinculadas a la Producción Social Organizada para el Desarrollo Sustentable del Hábitat en comunidades del Estado Lara, Venezuela, zona de riesgo sísmico. La vivienda es considerada como elemento clave del desarrollo, contenedor y generador de productos y energías. La tecnología, puesta al servicio de la sociedad mediante instrumentos de transferencia y apropiación, considera procesos de empoderamiento. La tecnología apropiada y apropiable permite rescatar valores históricos e identidad cultural, valoriza recursos tanto humanos como materiales, abre posibilidades racionales de innovación y de productividad y puede ser adaptada socialmente (López, G.,1994). Un antecedente es la experiencia del Barrio “La Lucha”, Barquisimeto, donde se transfirió tecnología producto de investigaciones del DIC (Sistema Constructivo de Muros Portantes de SuelocementoSisal (2)). La extrapolación al Barrio 19 de Abril implicó trabajos desarrollados metodológicamente mediante investigación-acción, financiados por CDCHT(3) -UCLA, DEU(4) -UCLA y CONAVI(5). Se promovieron proactividad, valores, tradiciones e innovación en 91 familias involucradas. Se ejecutaron programas de: a)Transferencia y Apropiación Tecnológica, donde participaron 08 constructores, 20 técnicos populares y estudiantes; b)Creación e Implementación de una Unidad Comunitaria de Construcción y de una Unidad de Producción de Adobes; c)Erradicación de Viviendas Precarias -82 viviendas construidas-, transformando la estructura organizativa socioproductiva. Los procesos técnicos en dichas experiencias han sido sistematizados, identificando errores constructivos u omisiones y aplicando el análisis post-ocupación de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo. Como técnicas para la recolección de datos se han empleado la observación directa, entrevistas, memoranda, fotografías, filmaciones. Está en producción un manual (Bitácora), diseñado como un instrumento sencillo, cuyos resultados parciales (cuadernillos) han permitido adelantar procesos de transferencia intra-UCLA: Centro Demostrativo de Agro tecnologías (CENECOAGRO) del Decanato de Agronomía, Escuela Comunitaria de Vivienda, así como del grupo de apoyo (investigación-extensión) Hábitat Sustentable –ambos últimos del DIC-; y procesos extra-UCLA en varias comunidades del Estado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2005-10-12
Cómo citar este artículo
López Zerpa, G. (2005). BITACORA DE CONSTRUCCIÓN CON EL GEOMATERIAL SUELOCEMENTO-SISAL: Un instrumento para evitar patologías y mitigar el riesgo sísmico . Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (4). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2107
Sección
Investigación, enseñanza y formación