PROPUESTA INTEGRAL PARA CONSOLIDAR LA POBLACIÓN RURAL
Resumen
Latinoamérica posee elevados índices de éxodo rural, Argentina no escapa a esta realidad. Por ello la ONG FUNDARE ha decidido fomentar la consolidación de asentamientos en torno a las escuelas rurales, nucleando en estas no solo la educación, sino también vivienda, atención de la salud, y las comunicaciones de manera tal que permita el desarrollo de una economía autosustentable, motivando el arraigo de las familias a “su lugar” y acrecentando los lazos de identidad entre ellas y su hábitat. A este proyecto se fueron sumando diferentes instituciones: Fundaciones, Asociaciones y/o particulares que aportan fondos; la Universidad, como colaboradora desde el saber tecnológico; otras ONG con objetivos similares y por último el Estado apoyando a partir de los ministerios de educación y vivienda. Se está realizando la primer experiencia piloto de “Aldeas Rurales Escolares” en un terreno adquirido por Fundare, loteado y transferido a 35 familias seleccionadas, que cuenta en la actualidad con dos viviendas construidas y otras tres en ejecución. Desde lo tecnológico se consensuó la utilización de tierra debido a la gran disponibilidad del material en la región sumado a la poca accesibilidad a las escuelas rurales (caminos de tierra, anegamientos por lluvia, imposibilidad de distribución de materiales de manera comercial convencional, etc), pero fundamentalmente por una visión integral ambientalista que contempla: la tradición cultural, la utilización de recurso local y la adecuación bioclimática. En una primera instancia se está construyendo con bloques de tierra comprimida, estando en estos momentos ingresando a una etapa de investigación y desarrollo en conjunto con la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Turín, con el que se están realizando proyectos conjuntos. Con la ayuda de voluntarios de la cooperación internacional se construirá un Centro Experimental empleando estabilizantes no convencionales de menor impacto ambiental y económico (proteínas vegetales, yeso) y rescatando la tapia como técnica constructiva.