MONTAJE DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN TIERRA: ADOBE, FAJINA Y BTC
Resumen
Exponemos la investigación que desarrollamos desde la Universidad de la República (Pública) del Uruguay, Ciudad de Salto. Refiere al diseño y montaje actual de tres casas experimentales y las respectivas instancias de capacitación y transferencia de innovación tecnológica a partir de la tierra como material contemporáneo de construcción. Como cierre exponemos la última obra construida entre enero y junio de 2005 utilizando técnica de adobe. Esta investigación consolida un hito de la arquitectura de tierra en el Uruguay, ya que el resultado de la misma formará parte de nuevas políticas sociales del nuevo Gobierno del Uruguay, en referencia al acceso al hábitat. A su vez consolida la recuperación de culturas constructivas olvidadas, iniciando el proceso de radicación (2) del patrimonio intangible del saber hacer del hombre rural.
1. La Municipalidad de Montevideo aprobó la casa experimental a construirse en fajina, con la expectativa de evaluar la experiencia en agosto de 2005 y aplicarla a la solución de viviendas para sectores de bajos recursos económicos, en la modalidad de cooperativa de ayuda mutua.
2. La Municipalidad de Artigas (600 kilómetros al norte de Montevideo), aprobó la casa experimental a construirse en BTC.
3. La Facultad de Agronomía aprobó la casa experimental a construirse en adobe en su Estación Experimental, en San Antonio a 20 km de Salto.
4. El Proyecto Demostrativo GUYUNUSA de PROTERRA, se está construyendo formalmente con los permisos correspondientes y financiación del Ministerio de Vivienda.
5. La casa de chacra en Paysandú, cumple con las normativas exigidas y se construyó a través de la modalidad de contrato de un equipo de mano de obra. Queremos expresar nuestro empeño en formalizar y gerenciar múltiples trámites hacia la propuesta de la tierra como un material más en el mercado de la construcción.