LA CONSTRUCCIÓN CON ADOBE EN EL SALVADOR LECCIONES APRENDIDAS A RAIZ DE LOS SISMOS DEL 2001
Resumen
Debido a los sismos registrados en El Salvador en el año 2001, se vieron afectados seriamente muchos pueblos y ciudades caracterizados por una herencia colonial, con edificaciones hechas en su mayoría de adobe y bahareque, con anchas paredes, altos frontales y pesados techos. Muchas viviendas colapsaron, causando pérdidas humanas y generando con ello un anatema sobre la construcción con tierra, especialmente con adobe. Sin embargo, el adobe sigue utilizándose por ser el único recurso con el que las familias pueden contar, sobre todo en las zonas rurales, que fueron las mas afectadas. En este marco de controversias y con el objetivo de apoyar a las familias en la reconstrucción, FUNDASAL promueve un proceso de recuperación de viviendas, reconstrucción y capacitación que permita introducir una nueva cultura para la construcción de casas de tierra, especialmente de adobe, que sean resistentes a los sismos. Este trabajo muestra la experiencia desarrollada en El Salvador y las lecciones aprendidas a raíz de los sismos del 2001, las nuevas acciones y las proyecciones para el futuro sobre la construcción con tierra.