Reconstrucción post 27/F en Chile en zonas de interés patrimonial. Una Experiencia de asistencia técnica universitaria en la región de O”Higgins.
Resumen
Este trabajo se refiere a proyectos desarrollados por la Asistencia Técnica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile el cual, a través de un encargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, planteaba recuperar, en la Región de O’Higgins de Chile, aquello que la Arquitectura generada en sus bases fundacionales, le dio un carácter vernacular que se ha proyectado en el tiempo, y que a pesar del efecto del terremoto del 27 de febrero del 2010, mantiene su esencia. El Plan de Reconstrucción en zonas de interés patrimonial para el denominado Valle de Colchagua, tenía como objetivo general la propuesta de Regeneración Urbana emanada de la Asistencia Técnica de la Escuela para dicha localidad: ‘Ser un instrumento de puesta en valor de un conjunto específico de elementos que recuperen las cualidades trascendentes de identidad a su territorio urbano’. Con esto, se establecerían las condiciones y requerimientos que permitirían su reconstrucción en vías de un mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de sus residentes. A partir de este marco de intervención, se muestran las experiencias llevadas a cabo por el equipo de Arquitectos que trabajaron en los aspectos de diseño, estructura y metodología de construcción que se hizo con la rehabilitación de antiguas casas de adobes cuando éstas aún eran sujetos de mejoramiento, y la generación de proyectos nuevos cuando la pérdida de las viviendas era total. Hubo una serie de aprendizajes y puesta en valor de metodologías de reforzamiento de la construcción con tierra, así como preservar la imagen propia de la arquitectura vernácula de los lugares intervenidos. Se pudieron preservar algunas construcciones relevantes conformando circuitos de calles patrimoniales que son importantes en la memoria de la comunidad, generando una puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la ruralidad de la Región de O’Higgins.