Gestión del riesgo en las iglesias del Altiplano, Chile

  • Daniela Andrea Díaz Fuentes Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “M anuel del Castillo Negrete” Instituto Nacional de Antropología e Historia, México D.F.
Palabras clave: Gestión del riesgo, vulnerabilidad, amenazas, iglesias del norte andino chileno

Resumen

En este artículo se realiza un recuento sobre cómo se ha actuado en Chile ante recientes terremotos que han afectado el patrimonio cultural y sobre el estado del arte de la gestión del riesgo a nivel internacional, incluyendo el ‘Programa de prevención de desastres en materia de patrimonio cultural’ (PrevINAH) implementado en México. Para comprobar la utilidad de sus estrategias en el contexto chileno, se plantea un escenario hipotético en el que este programa se hubiera aplicado en la iglesia de Sibaya, ubicada en el Norte Grande de Chile. El sistema constructivo de esta iglesia es mampostería de piedra con mortero de barro y adobe, y resultó seriamente dañada tras el terremoto de junio del 2005. Durante los últimos diez años, en Chile han ocurrido cuatro terremotos que han evidenciado la mayor vulnerabilidad de las construcciones del norte de Chile, sector que concentra aproximadamente el 50% de la arquitectura de adobe del país, y epicentro de tres de los cuatro últimos terremotos. No obstante estas experiencias, en Chile se ha mantenido una actitud reactiva frente a las catástrofes naturales, y no se ha entendido que la gestión de los riesgos podría disminuir la probabilidad de destrucción de los bienes inmuebles más vulnerables. Si el programa PrevINAH en sus tres etapas: prevención, respuesta y recuperación, se hubiera implementado en la iglesia de Sibaya, las acciones de conservación preventiva y las obras de mitigación habrían disminuido notablemente los daños en el inmueble a causa del terremoto, y por lo mismo también los costos y plazos para su recuperación, fundamental para dar continuidad a ritos y costumbres, propios de la cosmovisión de las comunidades andinas ligadas a esta iglesia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar este artículo
Díaz Fuentes, D. A. (2024). Gestión del riesgo en las iglesias del Altiplano, Chile. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 229-234. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2094
Sección
Investigación, construcción e intervención en zonas sísmicas