Refuerzo sísmico de construcciones de adobe mediante inyección de barro líquido y mallas de cuerdas.

  • Marcial Blondet Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Julio Vargas Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Carlos Sosa Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Jonathan Soto Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Adobe, patrimonio, terremotos, reforzamiento e integridad estructural

Resumen

Se propone una técnica dual de reparación y reforzamiento para proteger las construcciones patrimoniales de adobe frente al efecto destructivo de los terremotos. La técnica consiste en la reparación de las grietas sísmicas mediante inyección de barro líquido, combinada con el reforzamiento de los muros con mallas formadas por cuerdas sintéticas (dr izas). La efectividad de esta técnica fue comprobada en el Laboratorio de Estructuras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se construyó un espécimen modelo de cuatro muros de adobe a escala natural que se ensayó en el simulador sísmico hasta generar grietas en los muros. Las grietas resultantes fueron reparadas mediante la inyección de barro líquido, para intentar restituir la resistencia original. Luego, los muros del modelo fueron reforzados con drizas. Después del periodo de secado, el modelo fue ensayado nuevamente en el simulador sísmico. El comportamiento del modelo ante movimientos de gran intensidad fue satisfactorio: se mantuvo la integridad estructural ante la excitación sísmica simulada, de gran severidad, y se evitó el colapso parcial de los muros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar este artículo
Blondet, M., Vargas, J., Sosa, C., & Soto, J. (2024). Refuerzo sísmico de construcciones de adobe mediante inyección de barro líquido y mallas de cuerdas. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 215-220. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2092
Sección
Investigación, construcción e intervención en zonas sísmicas