Evaluación de revestimientos en paredes de adobe después de nueve años en condiciones de servicio

  • Francisco Javier Quiñónez Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
  • Edgar Virgilio Ayala Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala
Palabras clave: Chagas, revestimientos, vivienda mejorada, adobe

Resumen

Trypianosoma cruzi es el principal agente causal de la enfermedad de Chagas en Guatemala, debido a la presencia del vector Triatoma dimidiata en las construcciones con tierra. Ya que este vector tiene capacidad de dispersión y adaptación de hábitat, heterogeneidad genética, así como diferentes grados de domesticidad, se dificulta su eliminación intradoméstica. La interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad en Guatemala se fijó como meta para reducir significativamente la infestación doméstica del insecto, para lo cual se utilizaron insecticidas peritroides, observándose que después de la pulverización, la re-infestación ocurre a menudo. Esto condujo a presentar una opción de solución basada en el mejoramiento de la vivienda por medio de aplicación de revestimientos elaborados con materiales nativos y mano de obra local incluyendo los aspectos culturales. Una estrecha relación entre profesionales de diferentes disciplinas, estudiantes universitarios, pobladores de una zona rural, autoridades locales y gubernamentales, así como la cooperación internacional fue la base de la ejecución de un proyecto que incluyó estudios experimentales de laboratorio y de campo sobre los materiales y la tecnología desarrollada, con posterior aplicación en el mejoramiento de las viviendas mediante participación comunitaria, con realización previa de talleres de transferencia de tecnología. Después de 9 años de estar las aplicaciones en condiciones de servicio, se realizó una evaluación del estado actual de los revestimientos en paredes de viviendas de la Aldea La Brea, Municipio de Quezada del Departamento de Jutiapa, mediante inspección ocular, lo cual constituye el objeto principal de este artículo. Los resultados evidencian muy buen comportamiento de los revestimientos en condiciones normales de uso, caracterizándose por viviendas que evitan la re-infestación del T. dimidiata en el largo plazo y proporcionan un aumento en la autoestima de los usuarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar este artículo
Quiñónez, F. J., & Ayala, E. V. (2024). Evaluación de revestimientos en paredes de adobe después de nueve años en condiciones de servicio. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 197-202. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2089
Sección
Material tierra y culturas constructivas