Construcción y rehabilitación de viviendas de adobe para el desarrollo del hábitat rural.

  • Rosa Delmy Núñez Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima, FUNDASAL Repar to Sta. Alegría, Calle L-B No.7, Cdad. Delgado, San Salvador, El Salvador, Centro América
Palabras clave: investigación, rehabilitación, desarrollo, conservación, capacitación

Resumen

La Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima ha ejecutado proyectos de construcción con tierra para promover el desarrollo del hábitat rural como el de Capacitación y mejora del hábitat para la prevención del Mal de Chagas, mediante el cual se implementaron medidas para la construcción y rehabilitación de viviendas de adobe para 237 familias que vivían en condiciones de precariedad debido al deterioro de sus viviendas, expuestos a la inseguridad desde el punto de vista sísmico y con alta infestación del Mal de Chagas. El objetivo principal del proyecto fue desarrollar capacidades en las familias para la rehabilitación y conservación de sus viviendas, promoviendo el rescate del patrimonio y la tradición constructiva. Se reforzaron y rehabilitaron 218 viviendas de adobe tradicional con técnicas de protección de paredes, pisos y techos y reforzamiento estructural con mallas electrosoldadas. Otras 19 viviendas, que por su mal estado no podían ser rehabilitadas, se reconstruyeron totalmente con los sistemas de adobe reforzado y quincha prefabricada. El proyecto se desarrolló bajo el concepto de la vivienda segura, saludable y ambientalmente sostenible y se planteó conservar la construcción con tierra como tecnología apropiada para rescatar el conocimiento constructivo de la población, reducir el impacto ambiental, favorecer el paisaje rural predominante en la zona y en conjunto, revalorizar la construcción con tierra. Se desarrolló un proceso de transferencia hacia la población de los resultados de una investigación experimental sobre el mejoramiento de la capacidad sísmica de las viviendas de adobe. Por su integralidad, la intervención constituye una experiencia factible de replicar, por promover el rescate de una tecnología ancestral, la reducción de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas y la protección de la salud, lo que permite mejorar la calidad de vida de las familias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar este artículo
Delmy Núñez, R. (2024). Construcción y rehabilitación de viviendas de adobe para el desarrollo del hábitat rural. Memorias Del Seminario Iberoamericano De Arquitectura Y Construcción Con Tierra - SIACOT, (14), 154-158. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/msiacot/article/view/2081
Sección
Formación y transferencia de tecnologías de construcción con tierra