Tierra, salud y niñez.
Resumen
El Hospital de Niños Dr . Orlando Alassia se encuentra trabajando en un proyecto de mejoramiento de vivienda para los niños que se encuentran en t ratamiento Onco-Hematologico y que requieren según previa evaluación, de un abordaje integral para su recuperación. Las numerosas inversiones en equipamiento, recursos humanos y procedimientos médicos para salvar la vida de los niños con diversos tipos de dolencia; todo este esfuerzo es en vano si el hogar de estos pequeños es un ambiente poco saludable con condiciones que perjudican su convalecencia. Ante esta dificultad surge del equipo interdisciplinario de la Institución una propuesta concreta de Autoconstrucción familiar de viviendas empleando tierra. El desafío es recomponer la dupla Salud – Tierra (aparentemente irreconciliable por efectos de la pérdida de saberes ancestrales). La necesidad obliga al autoconstructor a emplear tierra en condiciones extremas de pobreza con las consiguientes carencias tecnológicas; la sociedad expulsora califica este hábitat como sucio e insalubre; sin analizar que no es la tierra el mal sino la miseria social. Este mismo material empleado en un marco de apoyatura al rescate de saberes y apropiación de conocimientos genera casas con un nivel de salubridad muy alto por las conocidas propiedades térmicas e higroscópicas de la tierra. Desde el punto de vista médico para niños oxigeno dependientes y como calidad de ambiente en general las construcciones de tierra con un mantenimiento mínimo, van a resultar óptimas en opinión de los agentes del Hospital. El programa se ha iniciado con cinco casos pilotos acorde a las necesidades de cada niño Los actores en este proceso son: el paciente y su familia; profesionales, estudiantes y jóvenes graduados universitarios que realizan la capacitación y conducción técnica; equipo médico y de acompañamiento social del Hospital; padrinos que soportan las erogaciones económicas de la construcción; operarios de planes de reconversión de empleos e instituciones del medio.